Martes 08 de Julio de 2025

PRI SLP se paga a sí mismo, infla gastos y burla transparencia: CO

Por Daniel Ortiz

Huasteca Hoy

Una revisión a los egresos mensuales que publica el PRI en San Luis Potosí en la Plataforma Estatal de Transparencia (enero-mayo 2025) revela prácticas opacas: dirigentes que figuran como proveedores, pagos sin sustento y reportes con errores garrafales. Así lo documenta la organización Ciudadanos Observando en su análisis “Partidos políticos en SLP, bajo la lupa ciudadana“.

Caso emblemático de conflicto de interés: el partido reportó un pago de $30,000 pesos a Fernando Navarro Maquivar, secretario de finanzas del propio PRI, registrado como proveedor. Ciudadanos Observando subraya que esto “configura un evidente conflicto de interés“, pues una autoridad interna cobra directamente del erario partidista.

Otro dirigente cobra como proveedor: en mayo se pagaron $154,434 a Francisco Joel Limas Rivera, secretario general del PRI y exalcalde de Tamuín, sin documentos que expliquen qué servicios prestó. Es decir, cobra por nómina y también factura al partido.

  • Gasto elevadosin respaldo: en enero, el PRI reportó 2 millones 36 mil pesos, con conceptos como:

$269,190 en “consultoría fiscal“;

$197,000 en “servicios profesionales”;

$127,890 en publicidad;

$175,621 a “Tuto Ariku Babawa”, sin contrato ni referencia oficial.

Llama la atención que el partido también reportó en ese mes gastos como $51,402 en papelería y $43,988 en tóner, montos desproporcionados para una operación partidista limitada.

“La opacidad se vuelve evidente cuando lo común se infla y lo relevante se oculta”, señala el informe.

Informes con errores graves: en febrero se consignaron 2.5 millones de pesos, incluyendo el concepto textual: “pago de nóminas enero 2025 y aguinaldo 2033″, lo que evidencia falta de control en los registros.

Cobros múltiples y opacos: entre marzo y abril se repiten pagos por publicidad y asesoría sin desgloses claros. En mayo, además de los pagos a Limas y Navarro, se asignó un pago de $508,648 por anticipo de encuestas y $83,264 a Víctor Flores Nieves por una supuesta “asesoría para Informe 2024”, sin respaldo ni trayectoria conocida del proveedor.

Ciudadanos Observando también señala que, aunque el PRI reporta 15 personas en nómina, también paga 197 mil pesos mensuales a 11 personas adicionales bajo el rubro de “servicios profesionales”, sin claridad sobre sus funciones. Además, la presidenta estatal del PRI, Sara Rocha Medina, no aparece en la nómina oficial, aunque claramente recibe recursos fuertes y constantes del partido por concepto de viáticos.

“Simulan cumplir con la transparencia, pero ocultan datos clave o los reportan con errores. El PRI es uno de esos casos”, advierte la organización, y añade que la CEGAIP ha sido omisa en su deber de supervisión y sanción.

Lo esencial: el PRI ha destinado recursos públicos a sus propios dirigentes, ha inflado partidas comunes como papelería y tóner, y ha mantenido nóminas paralelas sin explicación. Todo, con la complacencia de un sistema de transparencia que no fiscaliza.