Sergio Marín
[Huasteca Hoy]
Ante los asesinatos recientes de mujeres que se han presentado en San Luis Potosí, grupos y asociaciones feministas, cerrarán esfuerzos para exigir la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante la tardanza de otorgar a las entidades como San Luis Potosí la alerta de género para enfrentar la ola de feminicidios que se tienen registrados.
La consejera del Instituto de las Mujeres, Arely Torres, dijo que hay resistencia de las instancias gubernamentales, para avanzar en el tema de la violencia en contra de las mujeres, ya que contantemente les cancelan reuniones o no les toman la importancia debida a este fenómeno que ya es considerado como grave en San Luis Potosí.
Advirtió que se este tema está sustentado en los tratados internacionales, que reconocen ese derecho “hay que recordar que la alerta es una conquista de las luchas feministas por la exigencia que se reconozca a la deuda histórica que se tiene con las mujeres ante la indiferencia por la violencia contra las mujeres”, dijo.
Señaló que en torno a los asesinatos recientes, las autoridades estatales no parecen darle la importancia, excepto por el hecho de que la fuente de San Francisco que forma parte del patrimonio de la ciudad fue teñida de rojo, sólo entonces atrajo las miradas también de la sociedad, “solo nos dan más pauta a seguir trabajando, a pesar de que nos quieran considerar exageradas”, puntualizó.
Arely Torres comentó que agotarán los recursos que sean necesarios para conseguir la alerta de género para San Luis Potosí, y en caso de que la Suprema Corte de Justicia se declare incompetente sobre el tema, acudirán a los tribunales internacionales.