Domingo 19 de Enero de 2025

Violencia política contra mujeres será castigada

Patricia Ruiz
[Huasteca Hoy]

San Luis Potosí. La diputada Lucila Nava Piña propuso ampliar el concepto de violencia política de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, en los mismos artículos que pretende reformar la legisladora Rebeca Terán Guevara, la cual fue considerada como ley mordaza.
En la iniciativa de Nava Piña, se propone establecer que la violencia política, se manifiesta en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida en razón de género.
Además, propone especificar que la violencia política puede expresarse en ocultar, información o documentación, con el objeto de limitar o impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales o inducir al ejercicio indebido de sus atribuciones; o en impedir u obstaculizar los derechos de asociación y afiliación en los partidos políticos en razón de género.
La diputada local Rebeca Terán Guevara presentó hace unas semanas una iniciativa, donde se adhiere a los medios de comunicación, representantes de partidos políticos y compañeros de trabajo como causantes de violencia política.
En la fracción IX del artículo tercero, agregaría a los ya mencionados en la violencia política, que causen daños físico, psicológico, económico o sexual en contra de una o varias mujeres  y/o de su familia para acotar, restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos ciudadanos y político-electorales, o inducirla a tomar decisiones en contra de su voluntad.
En la modificación a esta ley se agrega que estas decisiones pueden expresarse en conductas que impliquen amenazas, difamación, desprestigio, burlas, ofensas, insultos, palabras con doble sentido, comentarios sarcásticos, descalificación y calumnias en público o privado, por cualquier medio convencional y/o electrónico; acecho hostigamiento o acoso sexual.